Publicaciones
PRIMERA REUNIÓN PRESENCIAL DE PARTICIPANTES DEL PROYECTO PAPIIT
El pasado miércoles 23 de mayo de 2018 en el marco del XXXVI Congreso Internacional de la Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA) en la ciudad de Barcelona, se efectuó la primera reunión presencial de participantes del proyecto de investigación PAPIIT “El Diálogo de Saberes y las Prácticas Jurídicas Militantes en América Latina” mediante un panel doble con el mismo título del proyecto.
En la primera parte participaron como ponentes Santiago Bastos del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social – Occidente (México) con la presentación Guatemala: Acción comunicativa y legal contra la criminalización; Flavia Carlet del Centro de Estudios Sociales de la Universidad de Coimbra (Portugal) con su trabajo titulado «No somos una organización activista»: práticas e saberes de uma ONG de advocacia ambiental e sua interação com uma comunidade afro-equatoriana na luta pelo território ancestral; e Iran Guerrero del Centro de Investigación y Docencia Económicas –Aguascalientes (México) con la presentación titulada ¿Complementación, jerarquías o subordinación de conocimientos? La práctica del derecho de la abogacía activista del Centro de Derechos Humanos de la Montaña “Tlachinollan”. Finalmente este primer panel fue cerrado con los comentarios de Mariana Mora del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social – DF (México).
En la segunda parte presentaron sus trabajos Liliana López de la Universidad Nacional Autónoma de México (México) titulada Abriendo grietas. Estrategias y prácticas exitosas en la defensa legal en el caso de la expresa polítca Nestora Salgado; Mariana Trotta de la Universidad Federal de Rio de Janeiro (Brasil) con su ponencia Assessoria jurídica popular a movimentos sociais urbanos em uma cidade brasileira; Lucero Ibarra del Centro de Investigación y Docencia Económicas- DF (México) con su trabajo Manejando la daga de la justicia: militancia feminista frente al derecho penal, y; Orlando Aragón de la Universidad Nacional Autónoma de México (México) con una ponencia titulada Potencialidades, paradojas y límites de la traducción intercultural y de la ecología de saberes jurídicos desde la experiencia del Colectivo Emancipaciones. Los comentarios de este segundo panel corrieron a cargo de Cecilia MacDowell de la Universidad de San Francisco (Estados Unidos).
Esta reunión fue sumamente provechosa para el proyecto dado que entre otras cuestiones nos permitió analizar en colectivo puntos de coincidencia, a pesar de las grandes diferencias entre los casos concretos presentados, y discutir posibles categorías analíticas comunes para el proyecto de investigación que continuaremos reflexionando y desarrollando en distintos espacios. Nuestra siguiente reunión presencial será en el marco del IV Congreso de la Red Latinoamericana de Antropología Jurídica – Sección México, que se llevará a cabo los días 5, 6 y 7 de septiembre de 2018 en la ciudad de San Luis Potosí, donde discutiremos principalmente en torno a experiencias mexicanas y guatemaltecas.







